Proyecto DIME
Desarrollar un repositorio de competencias y de módulos de formación que favorezcan la inclusión de la población inmigrante en Europa
CONTEXTO
La cuestión de la migración y de la cohesión social son una prioridad para el Consejo de Europa que define la cohesión social como " la capacidad de una sociedad para asegurar el bienestar de todos sus miembros, para minimizar las diferencias y evitar la polarización". La influencia de la inmigración sobre la cohesión social es una de las principales cuestiones del devenir de Europa y una de las prioridades la Unión Europea.
Por tanto, la tasa de desempleo de los migrantes se sitúa en torno al 21%, siendo del 10% para las personas nacionales de los Estados miembros. Tal situación se inscribe en el contexto particular de la crisis económica y de un creciente aumento del populismo y de la xenofobia de en los países de la Unión, que afecta directamente a la población inmigrante. Esta población está, además, expuesta a la exclusión en el empleo, el alojamiento, la salud y la educación. Enfrentándose, así, a numerosos obstáculos que le impiden integrarse en la sociedad de acogida.
El proyecto reúne 6 socios de 4 países mediterráneos (España, Francia, Grecia e Italia) con enfoques y experiencias diferentes del fenómeno migratorio, todos comprometidos con la formación e inclusión de la población migrante extracomunitaria, principalmente con la población procedente de países del Norte de África.
TEMÁTICAS
DIME se centra en mejorar la oferta educativa y de formación de los inmigrantes a fin de favorecer su integración y promover la cohesión social. Además, se propone:
Desarrollar un repositorio de competencias formales y no formales necesarias para la inclusión de las personas migrantes.
Elaborar y puesta en marcha de los módulos, métodos y herramientas pedagógicas interactivas novedosas prestando atención a los procesos de aprendizaje, de transversalidad, y aquellos que faciliten la integración sociocultural y económica
OBJETIVOS
De las dos principales temáticas se deriva los siguientes objetivos y etapas:
Analizar, comparar, evaluar las diferentes metodologías de formación de los países socios con el fin de conocer los parámetros más eficaces.
Tener en cuenta los obstáculos culturales, lingüísticos, sociales y profesionales en la formaciones a impartir.
Generar los contenidos, métodos y herramientas pedagógicas que facilitan una inserción exitosa.
Verificar la pertinencia de éstos con los destinatarios a través de la aplicación experimental.
Asegurar la transferencia y la difusión en el espacio europeo, y su promoción en los países de origen.
ACTIVIDADES Y PRODUCCIÓN
Las principales actividades del proyecto DIME tendrán lugar entre septiembre de 2015 y agosto de 2018. Éstas son:
Un análisis de las políticas de acogida y de inclusión de las personas migrantes
Un análisis de las prácticas de formación existentes y la identificación de buenas prácticas
La formalización de un repositorio de competencias formales y no formales
La construcción de módulos de formación
La puesta en marcha de una experiencia piloto de los módulos con las población inmigrante
La evaluación de la experiencia piloto y la formación de los módulos de formación
La difusión de los resultados a través de una página web propia del proyecto.
DESTINATARIOS
El proyecto DIME se dirige a:
A la población migrante: jóvenes y adultos (+18), extracomunitarios (fuera de la UE) en situación regular en el territorio sea cual sea su status (refugiado, migrante económico...), residente en el territorio por un periodo menor a 2 años.
A las estructuras de acogida y organismos encargados de la formación de los destinatarios
A las instituciones y socios exteriores dependientes de las empresas
A todas las personas interesadas
Para más información, consultar